CJU Cebú informa:

domingo, 3 de enero de 2021

EL PELAJE DEL GANADO VACUNO

 


CAPÍTULO I

EL PELAJE

“Un detalle importante, denunciador inmediato del estado de gordura y de salud en el ganado vacuno es el aspecto del pe-lo. La piel cubierta de un pelo lustroso, fino, que brilla a la luz del sol, es indicio de buena salud y buena alimentación; por el contrario, cuando los animales han llevado mal trato, han comido poco pienso, el cuero aparece pegado al cuerpo y el pelo se presenta rudo, áspero, mate sucio. Tiene mal pelo, dicen los tratantes como equivalente a una flacura o enfermedad; el mal pelo indica demérito y escaso valor del animal”.

Sanz Egaña, Cesáreo. 1966. Apreciación en vivo del ganado vacuno para carne, en Diez temas

sobre ganado vacuno de carne, Ministerio de Agricultura, Madrid, 87-89.

INTRODUCCIÓN

El estudio de los factores que influyen sobre el crecimiento y desarrollo de la piel, el pelo, las mucosas y las formaciones epidérmicas es de gran utilidad para la producción bovina, ya que del mismo puede inferirse la in-fluencia que ejerce el estado fisiológico y de salud del animal, la nutrición y el clima sobre la producción.

En exposiciones y remates, la importancia de la observación y análisis del pelaje es fundamental, pues sólo se puede disponer de información suministrada por el vendedor del animal (se informa únicamente lo favorable) o por las autoridades sanitarias de la exposición (información escasa por el reducido tiempo disponible por el Jurado de Admisión).

DEFINICIONES

Zootecnia significa “la ciencia que trata la cría animal”. Adaptando esta definición etimológica a la realidad actual, podemos ampliarla definiéndola como “la ciencia que mejora los animales desde el punto de vista econó-mico mediante el perfeccionamiento de los métodos de reproducción, selección, sanidad y alimentación” (García Mata, E. 1962).

La bovinotecnia o producción bovina es la zootecnia aplicada a la familia de los Bovidos, que en Argentina está representada por los géneros Bos (Bos taurus y Bos indicus), Bubalus (Bubalus bubalis) y Bisón (derivados del Bisón bisón). Su primera parte consiste en el conocimiento de la conformación y otros detalles que pueden apreciarse exteriormente en el bovino, ya sea objetiva o subjetivamente. Es la llamada exozoonosis o exterior, que nos informa sobre los defectos y bellezas de un bovino desde el punto de vista económico, que se pueden apreciar exteriormente y que lo hacen mas o menos apto para una determinada producción.

La segunda parte de la bovinotecnia es la etnología, que es el estudio de las razas en cuanto a sus característi-cas y aptitudes para las distintas producciones.

La tercera parte es la tecnología, que es el estudio de la forma racional y económica de explotar los diferentes tipos y razas de bovinos para obtener de ellos el máximo provecho económico.

Las tres partes de la bovinotecnia no son estancas, sino que están íntimamente relacionadas entre sí, como se puede comprobar al estudiarlas o al ponerlas en práctica.

Dentro de la exozoonosis se encuentra el pelaje o pinta, que es el conjunto de los pelos y la piel, más las mu-cosas y las formaciones epidérmicas que cubren el cuerpo del bovino, estudiándose no solo en su conjunto, sino también en su calidad, naturaleza, abundancia, disposición, desarrollo, ondulación, dureza, coloración, tonalidad y la interacción y distribución sobre el cuerpo de estas características. Por lo tanto, se considera dentro del pelaje el color y características de la piel, incluida la de ubre, escroto y periné, de las mucosas, especialmente la del morro, hocico o punta de nariz y boca, y el de las pezuñas y cuernos.

El pelo uniforme o color fundamental es la coloración general del cuerpo del animal (piel más pelo).

Las particularidades complementarias o accidentales son los complementos de color de ese pelo uniforme, en regiones corporales más o menos delimitadas.

La capa o manto, si bien en muchos casos se emplea como sinónimo de pelaje, en un sentido estricto se refiere solamente a una parte del pelaje, los pelos.

La cromo bovinologia es el estudio de los colores del pelaje, el cual puede hacerse en una forma simple, describiendo solamente el mismo, o en una forma técnica que lo interrelacione concretamente con distintas fases de la producción bovina. La cromo tricología es el estudio de los colores únicamente de la capa.

El Sitio de la Producción Animal

El cuero es un término empleado para denominar a la piel extraída después del sacrificio del bovino y de otros animales de gran tamaño, siendo un subproducto de valor comercial e industrial.

LA PIEL

El término tegumento común comprende la piel con su cubierta de pelo y una variedad de glándulas cutáneas, nervios, vasos sanguíneos y linfáticos, fibras musculares y partes especializadas, las pezuñas, pichicos y cuernos.

La piel rodea por completo el cuerpo rellenando los huecos y redondeando las formas. Se fusiona con las membranas mucosas en los orificios naturales, cumpliendo en el bovino las siguientes funciones:

a) Protección mecánica frente al desgaste superficial, amortiguando los traumatismos externos.

b) Protección frente a la invasión de microorganismos patógenos.

c) Propiedades antibacterianas y antifúngicas por el pH ácido y los ácidos grasos de sus secreciones.

d) La continua descamación de las capas superficiales provoca la eliminación de organismos transitorios y po-tencialmente infecciosos. La flora normal de la piel se recupera rápidamente a partir de la población residual.

e) Protección a la penetración de agentes nocivos químicos.

f) Repelencia ectoparasitaria de ácaros, moscas, mosquitos, tábanos y uras.

g) Protección a los tejidos internos de las radiaciones solares, en particular de los rayos ultravioletas.

h) Termorregulación corporal, expeliendo o reteniendo el calor para mantener la temperatura constante y dentro de márgenes muy estrechos (38º C).

i) Órgano sensitivo del calor, frío, tacto y dolor.

j) Prácticamente impermeable al agua, impidiendo que el cuerpo se seque, con pérdida de electrolitos y otras sustancias vitales.

k) Secreción de sudor y sebo.

l) Elaboración de la vitamina D.

m) Penetración por la piel de ciertas sustancias que pueden emplearse como vehículos para administrar medica-mentos.

La piel del ganado vacuno es espesa, flexible, extensible y de colores claro (rosado) u oscuro (negro), y como la de otras especies, consta de dos partes: un epitelio superficial, la epidermis, y una fuerte capa fibrosa, la dermis, que descansa sobre un estrato de tejido conectivo laxo, el subcutáneo o hipodermis.

Figura 1.1- Corte esquemático de la piel

De acuerdo con el desarrollo embriológico, se pueden distinguir dos capas principales en la piel. La capa ex-terna, la epidermis, que se forma a partir del ectodermo y de la cresta neural, y la capa interna, que se origina a partir del mesodermo y comprende dos partes: dermis y tejido subcutáneo.

La piel es más delgada en las axilas y en el abdomen y más gruesa en espalda, dorso, lomos y grupa. La dermis es la que más contribuye a la diferencia de espesor. De acuerdo a la región, se adhiere a las partes que recubre de una manera más o menos íntima. Está más firmemente unida en las superficies óseas que en las musculares, y es más móvil en cuello, tórax y abdomen que en los miembros.

11

El Sitio de la Producción Animal

Las formaciones cutáneas, tales como el pelo, glándulas sebáceas y sudoríparas, cuernos, pichicos y pezuñas crecen directamente a partir de la epidermis, aunque en el caso de las estructuras más grandes, tales como cuernos y pezuñas, la dermis contribuye con elementos de soporte.

COMPOSICIÓN QUÍMICA

La piel está integrada por:

a) Proteínas:

1) Queratina en la capa externa epidérmica y en pelos, pezuñas, pichicos y cuernos, conteniendo los aminoácidos glicocola, leucina, alanina, tirosina y cistina. Está constituida por cadenas polipépticas que se mantienen unidas en forma fibrosa por enlaces disulfuro de cisteína. La resistencia a los sol-ventes y a las enzimas está asociada con el denso empaquetamiento de estas cadenas polipeptídicas. Los grupos sulfidrilos de la epidermis se transforman en grupos disulfuro en el estrato córneo;

2) Colágenos, que integran la mayor parte de la dermis, contienen, entre otros, los aminoácidos alanina, serina y ácido aspártico. Son muy importantes en el curtido del cuero.

3) Elastina, que origina las fibras elásticas de la piel;

4) Mucinas, albúminas y globulinas.

b) Minerales: fósforo, azufre, magnesio, sodio, hierro, aluminio, silicio y

c) Agua: en proporción del 60 al 65 %.

EPIDERMIS

En las primeras etapas del feto la epidermis se desarrolla como una capa única de células aplicadas sobre un lecho de mesénquima que con el tiempo da origen a la dermis. Mucho antes de nacer las células ectodérmicas em-piezan a proliferar y empujan las células nuevas hacia la superficie para producir un epitelio multiestratificado, en tanto que en el mesénquima crecen unas condensaciones locales como brotes epiteliales a partir de los cuales se diferencian los pelos y las glándulas, de modo que, al momento de nacer, la piel del bovino tiene básicamente el carácter de la del adulto.

La capa fetal protectora más externa, la peridermis, es una estructura transitoria que es eliminada por los pelos cuando emergen. La capa más interna de células basales germinativas, el estrato germinativo, proporciona las cé-lulas que sirven para la formación de las capas intermedias de la epidermis.

La epidermis consta de dos tipos de células con diferentes estructuras, propiedades y orígenes embrionarios. Del 85 al 95 % de las células derivan del ectodermo embrionario y constituyen el sistema Malpighiano o quera-tinizante, relacionado principalmente con la producción de queratina. El resto se origina de la cresta neural e in-vade la epidermis durante la vida fetal, constituyendo el sistema de melanocitos o células pigmentadas.

Después del nacimiento, la epidermis se renueva incesantemente. Las células superficiales se descaman en co-pos (caspa) o como partículas más pequeñas y esta pérdida se repone mediante división celular en la capa más profunda, seguida por migración de las células hijas hacia la superficie. Esta secuencia de cambios celulares im-pone una estratificación.

Fig. 1-2.- Esquema de la estratificación de la epidermis.

La capa más profunda, el estrato basal o germinativo (germinar = reproducirse) consta de una sola capa de células cilíndricas, que se reproducen constantemente para reponer las células que se pierden en las capas epidér-micas más externas. Se adapta íntimamente a las irregularidades de la dermis por lo que tiene una superficie mu-cho mayor que la del cuerpo.

12

El Sitio de la Producción Animal

13

El espesor de la epidermis depende de la celeridad de las mitosis en el estrato basal, que son regulados por una sustancia (la calona epidérmica) que inhibe la división celular. Aunque normalmente la producción y la pérdida de células son parejas para mantener uniforme el espesor de la epidermis, este equilibrio puede perturbarse en ciertas circunstancias.

A medida que las células pasan al estrato espinoso se achican y se separan, aunque quedan conectadas entre sí por puentes intercelulares o filamentos protoplasmáticos (desmosomas). Empieza entonces el proceso de querati-nización (cornificación) y en la capa siguiente, el estrato granuloso, las células, en capas de dos a cinco células romboidales, acumulan gradualmente gránulos queratohialinos dispersos de coloración basófila.

En el bovino no existe el estrato lúcido, que es una angosta capa hialina que se presenta sólo en algunas re-giones de la piel de ciertas especies, en el cual las células aplanadas, que ya han perdido sus núcleos y sus contor-nos nítidos, adquieren un aspecto homogéneo por la dispersión pareja de los gránulos queratohialinos, los que han producido eleidina que no se colorea con los colorantes histológicos.

Estas regiones descriptas de la epidermis forman la epidermis viviente o stratum Malpighii.

El producto final y muerto de la epidermis es la capa más externa o estrato córneo consistente en varias capas de células muertas, delgadas, escamosas, que han perdido sus núcleos y que están queratinizadas densamente con la proteína fibrosa queratina, sustancia córnea en la cual se ha transformado la queratohialina. Este estrato córneo en el bovino es muy fino y frágil, como es común en los animales con pelo, a tal punto que no puede separarse de las otras capas de la piel.

La epidermis no contiene vasos sanguíneos ni linfáticos y se nutre mediante difusión desde la dermis subya-cente. Las células formadas en el estrato germinativo al ser empujadas progresivamente hacia la superficie, pier-den cada vez más su conexión con el tejido nutricio subyacente. A medida que se aproximan a la superficie expe-rimentan los cambios internos que gradualmente conducen a su muerte, de modo que cuando entran en contacto con el ambiente son incapaces de reaccionar frente a las diversas influencias a las cuales están expuestas. Estas células, que van muriendo y queratinizándose, se desprenden continuamente de las capas superiores de la piel bajo la acción del roce. A esto viene a sumarse una caída más o menos regular de pelo. Las células epidérmicas, pelo y sustancias corneas constituyen los llamados productos epidermoides. La eliminación de estos productos de la superficie de la piel se produce bajo influencias ambientales, como la lluvia, viento, rozamiento con otros anima-les, árboles, matorrales, establos y en la limpieza de los animales. Los productos epidermoides aparecen ya duran-te el desarrollo embrionario en la viscosidad fetal o vernix caseosa en forma de células epidérmicas y pelos lano-sos desprendidos.

Las capas de la epidermis son más gruesas y están mejor diferenciadas en los sitios donde la piel está sometida a un uso rudo o mayores presiones mecánicas. En los sitios donde la abrasión es menos severa la epidermis es mucho más fina y a veces no se reconoce bien el estrato granuloso.

La actividad pigmentaria es la única función especial que poseen los melanocitos, los que están distribuidos regularmente en el estrato germinativo y en el estrato espinoso de la epidermis y son independientes de las células Malpighianas que los rodean. La cantidad de pigmento contenido en la epidermis es cada vez menor en dirección al estrato córneo. Esta pigmentación de las capas más externas de la piel no es siempre idéntica a la de los pelos, por lo que los bovinos pueden mostrar pelos blancos con epidermis pigmentada de negro.

La queratina es la que imparte su dureza a las especializaciones epidérmicas (pelos, pezuñas, pichicos, cuernos y tocos).

DERMIS

Bajo la epidermis se encuentra la dermis o corion, compuesta en gran medida por haces de colágeno muy compactos y fibras elásticas, cuya función es dar a la piel resistencia y elasticidad. Posee varios elementos: folícu-los pilosos, glándulas sebáceas, glándulas sudoríparas, nervios y vasos sanguíneos y linfáticos.

La dermis está constituida por el estrato papilar, el más superficial en contacto con la epidermis, y el estrato reticular, más profundo en contacto con el subcutáneo. En el bovino están claramente individualizados en morro, labios y pezuñas, pero no en el resto de la superficie corporal.

El estrato papilar se compone de tejido conjuntivo elástico y colágeno, y de acuerdo con la naturaleza de los estratos cutáneos más superficiales, se prolonga en anchura y profundidad, formando el llamado cuerpo papilar. En éste terminan los capilares sanguíneos y linfáticos de la piel, encargados de nutrir la epidermis, y terminaciones nerviosas de importancia como órganos sensoriales encargados de recoger en la piel las excitaciones táctiles, térmicas y dolorosas.

El estrato reticular consta de haces de tejido conjuntivo colágeno estrechamente entrelazados y atravesados por algunas fibras elásticas. De particular importancia para la función de la piel son las células de tejido reticu-lohistiocitario, leucocitos y células plasmáticas presentes en el estrato reticular, sobre todo alrededor de los vasos sanguíneos, que participan activamente tanto en el metabolismo interno de la piel como en el de ésta con el mundo

El Sitio de la Producción Animal

exterior. Estas células, en unión de las redes vascular y nerviosa de la piel, están encargadas de la reacción defensiva contra los cuerpos o sustancias perjudiciales que penetran en la piel desde el exterior.

Las fibras colágenas se reúnen para formar haces macizos que son flexibles y poseen una gran resistencia a la extensión. Las fibras elásticas son más delgadas y se anastomosan libremente, formando una delicada red en los espacios existentes entre los haces colágenos. Su presencia hace que la piel posea elasticidad, flexibilidad, capaci-dad de deformación, sea plegable y recupere su forma después de haber sido arrugada o deformada. Estas fibras son las que separan los bordes de una herida, haciendo que ésta se abra. La tensión crónica daña la estructura de la dermis porque rompe los haces de tejido conectivo y la reparación ulterior suele ocurrir mediante tejido cicatrizal más tenue.

Esquema de una incisión cutánea.

El fibroblasto es el tipo celular más frecuente. Conserva la capacidad de regeneración e interviene en la forma-ción de las fibras colágenas. También predominan las células adiposas que aparecen en el tejido conjuntiva laxo de la dermis, por lo general en la vecindad de los vasos sanguíneos. Una matriz completa y geliforme rellena los espacios que existen entre los elementos fibrosos y celulares.

La célula adiposa fetal se caracteriza por su reducido tamaño y citoplasma granular, constituyendo masas bien definidas de tejido con una disposición lobular durante la última parte de la vida fetal. Las fibras colágenas del tejido conjuntivo laxo de la dermis proporcionan una matriz para los racimos de células adiposas con aspecto de moras que aparecen entre los folículos pilosos.

Después del nacimiento, las células poseen la forma anular corriente en las células adiposas adultas. El cito-plasma de las mismas aparece desplazado hacia la periferia y el núcleo situado excéntricamente. Dispone de dos compartimentos: uno amplio, que actúa como un lugar de almacenamiento relativamente inerte en el que el inter-cambio es muy lento, y otro más pequeño, formado por lípidos con un intercambio muy rápido. El tejido adiposo es uno de los más vascularizados del organismo. Cuando la grasa se deposita en el individuo adulto, tiende a de-positarse primero en la vecindad de los vasos sanguíneos.

Ha sido observada la división de las células adiposas fetales (Bell, 1909), pero esto no se produce en la célula adiposa adulta, ya que estas células pierden la capacidad para dividirse cuando hacen aparición los lípidos. Cuan-do desaparece la grasa de la célula, ésta vuelve a la forma embrionaria que es de naturaleza mesenquimática. Estas células permanecen en reposo hasta que vuelven a rellenarse con grasa.

RELACIÓN DERMIS-EPIDERMIS

El estrato basal o germinativo de la epidermis descansa sobre una lámina de tejido conjuntivo llamada membrana basal. Esta membrana sirve de frontera entre la dermis y la epidermis y constituye un elemento auxiliar importante. La dermis subyacente sirve de apoyo y protección y actúa como un medio para el intercambio de materiales.

La interfase a través de la cual los principios nutritivos y las sustancias de desecho difunden entre la epidermis y la dermis se acrecienta merced al complicado modelado de estos componentes. Las papilas de la dermis concuerdan íntimamente en depresiones recíprocas de la epidermis y no es fácil romper la adhesión entre ambas estructuras. Los traumatismos (p.ej. una quemadura) a veces las separan en forma forzada y el líquido intersticial se congrega en una ampolla. Al romperse la ampolla queda expuesta la superficie desnuda de la dermis; normalmente ésta se cubre rápidamente de un epitelio que crece hacia el centro desde el margen de la llaga.

Las crestas y papilas dérmicas más grandes, que suelen formarse en los sitios donde el epitelio que las cubre es más grueso, se traducen en contornos epidérmicos concordantes. Estas irregularidades son permanentes y distintas para cada individuo y son un medio de identificación que se usa en bovinos (impresiones nasales) y en el hombre (impresiones digitales).

14

El Sitio de la Producción Animal

SUBCUTÁNEO O HIPODERMIS

Inmediatamente debajo de la dermis aparece un tejido subcutáneo conectivo, hipodermis, endodermis o subcutis. El entramado de haces conjuntivos elásticos y colágenos de la dermis se prolonga en forma laxa en el tejido subcutáneo sin zona clara de separación.

El tejido conjuntivo subcutáneo sirve como depósito de grasa, en especial neutras, formando una capa adiposa o panículo adiposo, que en los animales terminados para el mercado argentino, en el área del ojo del bife, hoy en día debe tener un espesor 8 a 10 mm, mientras que para algunos mercados asiáticos o en los animales pasados de gordura, puede tener un espesor de varios centímetros.

La capa adiposa subcutánea constituye tanto para los vasos sanguíneos y linfáticos como para los nervios una protección cierta actuando como almohadilla elástica contra las presiones externas.

El espesor del tejido subcutáneo varía según la localización, siendo muy espeso en los animales gordos, por ejemplo, en la región de la punta de nalga (polizones), del pecho (cartílago cariniforme), capadura en el novillo y delante de la ubre en la hembra, y es fino y hasta falta en los sitios donde no es deseable el desplazamiento de la dermis (labios, párpados, pezones).

Subyacente a la capa adiposa existe una capa aplanada y discontinua de músculo estriado, los músculos cutáneos, que, donde existen, forman una barrera histológica neta entre la dermis y el subcutáneo, separando la piel del resto de los tejidos orgánicos (músculos cutáneo máximo, faciales, auriculares, etc.).

ESTRUCTURAS EN LA DERMIS

Mientras la epidermis actúa como barrera protectora entre el animal y el medio ambiente, la dermis proporcio-na una estructura para los órganos constitutivos de la misma, protegiéndolos de lesiones por su naturaleza elástica.

Cuatro estructuras diferentes se hallan dentro de la dermis, que en el bovino nunca se encuentran separadas, formando en su conjunto el folículo piloso, el que consiste en:

1. Un folículo piloso del cual crece el pelo;

2. Una banda de músculo liso involuntario, el erector del pelo, que eriza el pelo;

3. Una glándula sebácea, generalmente bilobular, que produce el sebo que se encuentra en la superficie de la piel. Esta sustancia grasa, antibactérica, forma una capa protectora en la superficie exterior de la piel; y

4. Una glándula sudorípara, que en el vacuno es tubular con un conducto largo y recto. El cuerpo de la glándu-la es generalmente una simple cavidad o un tubo serpentina revestido de dos capas de epitelio, una capa interna secretoria y una externa mioepitelial, la cual ocasiona la expulsión del contenido de las glándulas. Los folículos pilosos en el bovino son independientes entre sí y aunque el tamaño de los pelos puede variar, nunca se los encuentra agrupados.

Fig. 1-4.- Esquema folículo piloso, pelo y anexos.

FOLÍCULOS PILOSOS

Los primeros folículos pilosos que se desarrollan en los fetos de todos los mamíferos son los correspondientes a los pelos táctiles, que van seguidos rápidamente por los folículos de toda la superficie del cuerpo.

15

El Sitio de la Producción Animal

El folículo se desarrolla a partir de un brote ectodérmico que crece dentro del mesénquima subyacente en la etapa embrionaria. La formación inicial consta de una masa sólida de células epidérmicas que invaden la parte inferior de la dermis. Además de formar el pelo, el brote se ramifica para dar origen a las glándulas cutáneas. El extremo distal del brote forma un agrandamiento bulboso que luego es indentado por una papila mesenquimática (dérmica) que establece el folículo piloso primitivo. Las células epiteliales aplicadas contra la papila se multipli-can y forman una matriz pilosa o disco matriz del pelo en desarrollo; las células que produce se queratinizan y se combinan para formar un pelo primitivo que crece a través del centro del brote hasta que horada la epidermis en la superficie de la piel. Su curso le lleva junto a las glándulas sebáceas que se desarrollan al costado del folículo, lo que permite que el pelo reciba la cubierta oleosa, importante para su salud en el adulto. Mientras el ectodermo se diferencia de esta manera, el mesodermo también se condensa, de modo que la minúscula vaina que rodea la parte incluida del pelo adquiere un componente mesodérmico exterior.

Fig. 1- 5.- Desarrollo del folículo piloso

La vaina externa de la raíz del folículo, las células matrices del bulbo piloso y la capa de células basales de la epidermis son de naturaleza germinativa en su totalidad. Las células de la capa basal reemplazan a las células que se desprenden en la superficie de la piel; la vaina externa de la raíz da origen a nuevos gérmenes pilosos; y las cé-lulas matrices favorecen el desarrollo del pelo una vez que se ha formado el germen piloso. La vaina de tejido conjuntivo sirve para la inserción del músculo erector del pelo, un haz de fibras musculares lisas.

PELOS

El pelo, que se extiende por casi toda la superficie corporal del bovino, es una formación epidérmica, que en esencia consiste en una columna flexible de células epiteliales densamente condensadas y muy queratinizadas, de modo que están muertas. Debido a su naturaleza fibrosa y gruesa suministra gran protección contra cortes, abrasiones, agresiones térmicas y por radiación e irritación química. Es un filtro eficaz y aislante, ya que pocas sustancias contactan realmente con la piel. Los traumas físicos son amortiguados antes que alcancen la superficie cutánea.

Está constituido por una sustancia proteica, la escleroproteína o queratina, que contiene distintos aminoácidos (cistina, ácido glutámico, leucina, arginina, glicina, tirosina, etc.). La cistina es el aminoácido más abundante, con-teniendo azufre, elemento que sirve para diferenciar la fibra animal de la vegetal o artificial.

Cada pelo consta de un tallo y de una parte que sobresale de la epidermis, llamada punta; el pelo está rodeado por una invaginación de los estratos germinativo y espinoso de la epidermis; la raíz del pelo es la terminación que se introduce en la dermis, y que brota del bulbo piloso, el que se inserta sobre una prominencia papiliforme del tejido conjuntivo subcutáneo portadora de los vasos sanguíneos a partir de los cuales se realiza su nutrición.

En el tallo y la punta, la parte externa del pelo, la cutícula, consta de una delgada capa de células protectoras, transparentes y queratinizadas, dispuestas en forma de escamas, de manera que se superponen parcialmente entre sí, y cuya disposición varía de una región a otra. No existe pigmento en la cutícula.

La capa siguiente, la corteza, consta de células queratinizadas, en forma de huso, orientadas longitudinalmente y con pigmento en los animales de pelo con color, y sin pigmento en los pelos que forman manchas blancas o que son blancos. Cutícula y corteza cubren la totalidad del pelo.

La parte central del pelo es la médula, con células distribuidas irregularmente y con lagunas con aire entre las mismas. La médula en el bovino se extiende en forma continua desde la raíz del pelo hasta casi su extremo. La proporción existente entre la corteza y la médula es característica del pelo de las distintas especies animales. El pelo del bovino posee una capa cortical gruesa y una médula fina.

16

El Sitio de la Producción Animal

Fig. 1-6.- Pelo del bovino

La parte del pelo incluido en el folículo aparece rodeado por tres vainas: la vaina interna de la raíz, la vaina ex-terna de la raíz y la vaina de tejido conjuntivo. La vaina interna de la raíz se extiende desde la glándula sebácea hasta el bulbo o raíz del pelo. La vaina externa de la raíz, que constituye en esencia una invaginación de la epi-dermis, es una continuación de la capa basal de células y se extiende hasta el bulbo del pelo. La vaina de tejido conjuntivo sólo aparece totalmente desarrollada alrededor de la mitad inferior de la raíz. Si es arrancado un pelo en fase de crecimiento, la vaina interna de la raíz sale con el pelo arrancado, mientras que permanecen en la piel la vaina externa y la vaina de tejido conjuntivo. Esto explica la utilidad del pelo arrancado para la determinación de la identificación y paternidad por pruebas de ADN (ver cap. VI).

Aunque los pelos de los animales presentan multitud de formas, pueden clasificarse en dos grandes categorías:

a) pelo de protección o de cobertura o de defensa, rectos y bastante rígidos que proveen una cubierta su-perior, y

b) vello, pelos lanosos, finos y rizados que proveen una cubierta o capa inferior o interna.

Los pelos de protección o cobertura son los primeros en aparecer durante el desarrollo fetal y constituyen los pelos más externos. La mayoría están aplicados contra la piel y se extienden con uniformidad en anchas bandas que imparten al pelaje un aspecto suave sólo perturbado por remolinos, crestas y separaciones que se forman en los sitios donde las distintas bandas convergen y se combinan o divergen entre ellas. La orientación del pelo, es decir, la dirección e inclinación de los folículos pilosos que penetran hasta la dermis, es por lo general hacia atrás y abajo. La regularidad de la distribución es importante porque promueve el escurrimiento de la lluvia en determinada dirección e impide el enfriamiento que ocurriría si el agua pudiese penetrar en el pelaje hasta la piel.

Se encuentran asociados con las glándulas sudoríparas, las sebáceas y los músculos erectores del pelo. Cuando se contraen estos músculos no sólo varía la posición del pelo que se mantiene vertical (erección del pelo), sino que se contraen también los capilares sanguíneos superficiales de la piel.

Los pelos de la capa inferior aparecen poco después en el proceso del desarrollo. Son más finos, su diámetro es más uniforme y generalmente aparecen rizados u ondulados. Los folículos de la capa inferior carecen de estructu-ras accesorias, con la excepción de alguna glándula sebácea ocasional.

Los pelos de protección pueden ser:

a) Variedad común, que son rectos;

b) Tilotricos, que son también rectos, aunque ligeramente más largos, y

c) Heterotípicos, que presentan características que corresponden a los pelos de protección y a los de la capa inferior, ya que son bastos en el extremo proximal y finos y ondulados en el distal.

El 10 % aproximadamente de los pelos de protección del animal son tilotricos. Se distinguen histológicamente por la presencia de una gruesa capa de células epidérmicas (Straile, 1960). Este tipo de pelos de protección tiene una función sensitiva.

A diferencia de lo que ocurre en las especies salvajes en las que todos los individuos poseen el mismo pelaje que únicamente varía por efectos del sexo, edad, clima y estaciones del año, en el bovino, al igual que todas las especies domésticas, el pelaje presenta variantes en su coloración.

El grado de ondulación del pelo es un carácter a considerar. En algunas regiones del cuerpo pueden formar las llamadas espigas, que consisten en desviaciones de la dirección general de los pelos, constituyendo caracteres que podrían ser útiles a efectos de la identificación individual, pues adquieren formas diversas.

Las características del pelo en un mismo animal muchas veces no son constantes a lo largo de su vida. Algunos factores, como la edad, el clima, estación del año, deficiencias minerales, alimentación, sanidad, etc. lo pueden hacer variar en cierto grado (ver cap. III).

17

El Sitio de la Producción Animal

La distribución del pelo en los bovinos resulta importante desde el punto de vista fisiológico. La capa está compuesta en casi toda su extensión por pelos de protección y la capa subyacente por vello, con una gradual transición entre el pelo y el vello, por lo que ambas clases de producciones se distinguen difícilmente entre sí.

En el bovino no hay crines ni pelos largos en el cuello ni a lo largo de la cola, salvo un mechón en el extremo de la misma, la borla, y el tupé en la frente, de mayor o menor largo según la raza. Funciones protectoras especia-les corren a cargo de las pestañas.

Otra función desempeñan los pelos sensoriales o táctiles, que se diferencian de los pelos ordinarios por estar dotados de más abundante inervación e irrigación sanguínea. Las fibras nerviosas de la raíz del pelo se ramifican en las capas celulares del folículo piloso, en el que se encuentran abundantes lagunas sanguíneas. Como consecuencia de estos senos sanguíneos existentes en el folículo piloso, también se designan estos pelos con el nombre de pelos sinusales cuyo número y distribución son característicos en cada especie animal. Sirven para la orientación en el medio ambiente, por lo cual se encuentran situados en lugares corporales prominentes o especialmente expuestos, como son los labios, carrillos, cejas, párpados y hocico.

CICLO DEL PELO

Los pelos tienen una vida limitada y tarde o temprano se desprenden, lo que es intermitente, se relaciona con la época del año y afecta muchos pelos al mismo tiempo, aunque nunca tanto como para que el animal pierda todo el pelo.

El crecimiento sigue ciclos con períodos de crecimiento activo que alternan con períodos de descanso. Dry (1926) dividió el ciclo en tres fases separadas: anagen (período de crecimiento), catagen (fase de involución) y telogen (período de descanso).

Fig. 1- 7.- Ciclo del pelo: 1) Fase anagénica, folículo piloso funcional; 2) Comienzo fase catagénica,

empieza a atrofiarse el folículo; 3) Final fase catagénica, atrofia folículo; 4) Fase telogénica, folículo

atrofiado, el pelo se ha desplazado y comienza a formarse una nueva matriz pilosa; 5) Comienzo fase

anagénica, nueva matriz pilosa establecida y el pelo nuevo comienza a crecer empujando al viejo.

Al finalizar el crecimiento, los folículos dejan de formar sustancia medular, la papila muestra síntomas de atro-fia y el bulbo se degenera. La mitad inferior del folículo piloso, incluido el bulbo, es una estructura transitoria. La base del pelo con su vaina interna de la raíz asciende hasta el nivel de la glándula sebácea. La vaina externa de la raíz produce un cordón de células, la banda epitelial, y cuando el folículo piloso se aparta de la porción inferior de la dermis, la banda epitelial arrastra a la papila consigo. Entonces la papila se reduce a su estado primitivo y se convierte en un agregado libre de células conjuntivas.

Transcurrido un determinado período de tiempo aparece un nuevo germen piloso epitelial mediante la prolife-ración de las células de la vaina externa de la raíz y vuelve a repetirse el ciclo del crecimiento del pelo. El pelo viejo permanece en el folículo piloso unido a sus vainas y queda retenido durante el período de descanso a lo largo del nuevo pelo en desarrollo, cayendo normalmente al ser empujado por el nuevo.

La aparición del tejido adipogénico de células grasas coincide con el crecimiento de pelos nuevos. Durante el comienzo de la fase anagen las células adiposas son pequeñas y escasas. Cuando los pelos alcanzan la fase telogen, las células adiposas aparecen totalmente llenas de grasa y rellenan completamente la dermis desde la base del folículo telogen acortado hasta los límites inferiores de la dermis.

También se puede observar una caída del pelo por lo general localizada, por ejemplo, como consecuencia de la nutrición deficiente de la piel o debido a influencias externas, como sucede cuando hay parásitos.

18

El Sitio de la Producción Animal

19

Existen también las depilaciones por detención de las mitosis en el bulbo piloso. Debido a una llegada insufi-ciente de alimento, se desprende el pelo de la papila pilosa, cada vez más atrofiada.

MUDA DEL PELO

Todos los tipos de pelos son objeto de mudas. El vacuno muda su capa dos veces al año (primavera y otoño), incluso en los ambientes tropicales (Dowling y Nay, 1960), aunque la muda de otoño puede pasar desapercibida, ya que no es tan pronunciada como la de primavera.

Las mudas tienen lugar de una manera bastante uniforme. En el otoño, la caída del pelo se inicia en el abdo-men y prosigue desde la grupa hacia la cabeza y al mismo tiempo se va realizando de manera progresiva desde la superficie lateral hacia el dorso. La muda de primavera o peleche sigue una pauta inversa a la del otoño. Co-mienza en la cabeza y el dorso y prosigue hacia regiones posteriores y vientre.

GLÁNDULAS

Las glándulas de la piel se desarrollan como unos brotes epidérmicos que invaden el mesodermo subyacente, desarrollándose a partir de las formaciones pilosas. Como se forman a partir de folículos pilosos primitivos conservan estas conexiones, entregando los conductos la secreción a los folículos del adulto, desde los cuales rezuma sobre la superficie de la piel más allá de los pelos que sobresalen. Se distinguen dos tipos básicos de glándulas, sudoríparas y sebáceas, con distintas subvariedades y formas especializadas.

Pelos y glándulas forman una unidad morfológica, el complejo organoepidérmico, en cuyo desarrollo unas veces el pelo constituye la parte funcionalmente más importante de este complejo epidérmico, en el que las glán-dulas funcionan tan sólo como diminutas formaciones anexas; otras veces la glándula es la parte principal funcio-nal y el pelo se atrofia por completo. En los mamíferos, muy pocas glándulas cutáneas se desarrollan directamente brotando de la epidermis.

Se clasifican las glándulas cutáneas de acuerdo con la forma en que se produce la secreción. Si la célula secretora se conserva intacta en el curso de la secreción de un material generalmente fluido y pobre en sustancia seca, se trata de una glándula ecrina; si, junto con la secreción, se elimina una parte de la célula, la glándula se llama apocrina; y, por último, si toda la célula resulta destruida en el curso de la secreción, la glándula es de tipo holo-crino.

Desde el punto de vista morfológico, se distinguen las glándulas tubulosas, tubuloalveolares y alveolares. Las glándulas tubulosas o tubuliformes, que en su extremidad secretora adoptan forma de ovillo, poseen un epitelio de una sola capa de células, por lo cual se llaman monoestratificadas (de capa simple). Las glándulas alveolares o vesiculadas cuentan con un epitelio de varias capas celulares, por lo cual se llaman poliestratificadas (de capas múltiples).

GLÁNDULAS SUDORÍPARAS

La secreción sudorípara desempeña un importante papel en la regulación de la temperatura y en la excreción.

Las glándulas tubulosas de una sola capa de células y secreción apocrina o glándulas a son las que pre-dominan, siendo una estructura accesoria de cada pelo de protección, descargando un sudor albuminoso dentro de los folículos pilosos de la mayor parte del cuerpo, aunque raramente también pueden desembocar directamente en la piel. Este producto de secreción contiene constituyentes celulares y es más espeso y concentrado que el sudor de las glándulas ecrinas, a la vez que contiene sustancias odoríferas específicas y de importancia para la atracción sexual.

La mayoría de las glándulas apocrinas tubulosas se unen a las glándulas sebáceas para constituir el complejo organoepidérmico. Ello explica que el sudor sea preferentemente graso. Su secreción y evaporación ulterior son importantes en el metabolismo de la sal y la regulación de la temperatura. La secreción es degradada por las bacterias, que forman sustancias que producen el olor característico del cuerpo.

Las glándulas tubulosas de epitelio simple y secreción ecrina o glándulas e se encuentran sobre todo en las zonas cutáneas pobres en pelo o desprovistas de éste, como es el morro.

Son las auténticas glándulas secretoras y producen el sudor acuoso, líquido muy fluido y poco concentrado que refrigera el organismo por medio de la evaporación. En el vacuno se observa bien que suda en forma sensible en el morro. La mayoría de los mamíferos poseen menos glándulas y no sudan con tanta profusión como el ser humano, pero las impresiones pueden ser erróneas porque la sudoración tiende a ser enmascarada por la capa.

Las pérdidas de agua en forma de sudor influyen sobre el equilibrio hidromineral del organismo animal. Cuando la ingestión de agua es grande y la eliminación por el riñón es pequeña, la función renal se alivia acen-tuándose la pérdida de agua en forma de sudor; esta circunstancia reviste importancia especial en condiciones pa-tológicas.

El Sitio de la Producción Animal

20

La composición del sudor depende de las diversas circunstancias en que es producido. Así, se distingue en los animales entre un sudor de trabajo, un sudor calórico, un sudor psíquico y un sudor farmacológico.

El pH oscila por lo general entre 7,8 y 8,9. La composición electrolítica está sometida a grandes fluctuaciones, dependiendo de la intensidad y forma de la secreción sudoral. En la sudoración intensa, como es la producida, por ejemplo, tras esfuerzos corporales, pueden generarse importantes pérdidas de electrolitos y acusadas oscilaciones en la concentración iónica de la sangre.

Entre los componentes orgánicos deben mencionarse también la urea y los aminoácidos. La urea constituye la parte principal de los compuestos nitrogenados de molécula pequeña en el sudor. También están presentes los áci-dos láctico, fórmico, acético, propiónico, butírico y fumárico. Estas últimas sustancias son las responsables del olor específico del sudor. Sustancias tales como interferón, lisosimas, transferrinas y todos los tipos de inmuno-globulinas también están presentes en las secreciones de estas glándulas, provocando un estado de “auto esterili-zación” de la superficie e impidiendo la proliferación de organismos oportunistas

GLÁNDULAS SEBÁCEAS

Las glándulas sebáceas son alveolares y están constituidas por varias capas epiteliales; generalmente derivan de proliferaciones del folículo piloso, apareciendo primero como una pequeña bolsa en el tercio superior de la es-tructura folicular a partir de células de la futura vaina externa de la raíz.

Se encuentran distribuidas por toda la superficie corporal, principalmente en forma de glándulas de los folículos pilosos, pero en determinados lugares de la piel, como en los párpados (glándulas de Meibornius), prepucio, etc., hay glándulas sebáceas de desembocadura directa, cuya secreción desempeña un papel especial.

La forma de secreción de las glándulas sebáceas es holocrina. Como consecuencia de ello, se produce la degeneración grasa de las células glandulares secretoras, a la vez que se regeneran simultáneamente. La secreción de las glándulas sebáceas queda acumulada en una cavidad glandular y se elimina en el cuello del folículo piloso.

Las glándulas sebáceas totalmente desarrolladas elaboran una secreción oleosa, el sebo cutáneo, que es un producto de naturaleza grasa que protege a la piel contra la penetración de humedad, lubrica e impermeabiliza el pelaje, proporciona brillo al pelo, permite que la piel mantenga su estructura, protege contra la desecación, pro-mueve la difusión del sudor, protege contra la penetración microbiana y retarda la proliferación bacteriana.

La producción de sebo depende del revestimiento cutáneo, edad, sexo y alimentación. Su excreción y la destrucción y reposición celular consiguientes están sometidas a regulación del sistema nervioso central.

Este medio protector cutáneo alcanza en el feto particular importancia. La envoltura viscosa llamada vernix caseosa, que recubre el feto protegiéndole contra la penetración del líquido amniótico, se compone principalmente de sebo.

La obtención de secreción sebácea pura resulta difícil por ir mezclada con sudor. Este sebo de los animales contiene cantidades mínimas de agua y elementos minerales, ésteres de ácidos grasos, alcoholes de alto peso mo-lecular, ácidos grasos libres y algunos triglicéridos. El sebo se incluye en el grupo de las ceras y contiene también colesterina esterificada y colesterina libre en la proporción de 2:1. La consistencia del sebo es más o menos espesa e incluso cérea, de acuerdo con la especie animal y la temperatura corporal. La distinta consistencia hay que atri-buirla a la variable relación existente entre ácidos grasos saturados e insaturados. El sebo cutáneo de los bovinos contiene un 57 % de ácidos grasos totales y un 43 % de sustancias insaponificables.

VASOS SANGUÍNEOS Y LINFÁTICOS

La piel cuenta con abundantes vasos sanguíneos que provienen de los que irrigan las fascias y los músculos superficiales, formando una serie de redes en tres territorios vasculares diferentes:

1. El sistema capilar del tejido subcutáneo que nutre a las células que lo forman, al tejido glandular y a los folí-culos pilosos de la región, y sirve para introducir y extraer las sustancias aquí almacenadas, en especial la gra-sa neutra.

2. El sistema capilar dérmico que irriga igualmente a las glándulas y formaciones pilosas localizadas en la re-gión. Los capilares de la dermis están rodeados de leucocitos, células plasmáticas, macrófagos e histiocitos.

3. La red capilar más próxima a la superficie que se extiende hasta la extremidad más periférica del cuerpo papi-lar, sirviendo para nutrir sobre todo al estrato germinativo y a la epidermis.

Cuando la temperatura corporal sube, la vasodilatación promueve la pérdida de calor, directamente mediante radiación en la superficie o indirectamente favoreciendo la actividad de las glándulas que producen sudor, el cual entonces se evapora. En cambio, los vasos superficiales se contraen en los ambientes fríos o cuando la temperatu-ra interna desciende. La regulación del flujo se produce en parte mediante el cierre o apertura de las numerosas anastomosis arteriovenosas que conectan las arterias y venas de la piel.

El Sitio de la Producción Animal

21

El sistema de vasos linfáticos de la piel, que acompaña en líneas generales a los capilares sanguíneos, forma una red muy extendida por el tejido subcutáneo y llega hasta la dermis, donde rodea la terminación de glándulas y raíces pilosas.

El sistema capilar sanguíneo y linfático de la dermis recibe las sustancias absorbidas a través de la piel, como ser grasas, productos liposolubles y medicamentos. Los agentes patógenos, como por ejemplo virus o bacterias, que penetran en el cuerpo a través de la piel, pueden llegar al sistema circulatorio siguiendo los capilares sanguí-neos y linfáticos.

DEPÓSITO DE SANGRE Y AGUA

La piel constituye un órgano de depósito de la sangre. La dilatación de los vasos sanguíneos de la piel lleva consigo el amortiguamiento de la circulación de la sangre, sobre todo en los tramos venosos. De esta manera pue-de depositarse en la piel hasta un 10 % de la sangre total, que en su mayor parte puede volver a la musculatura y a los órganos internos cuando ocurre una hemorragia o shock.

Cuando en el organismo se acumulan grandes cantidades de líquido tras la ingestión de mucha agua o cuando se encuentra disminuida la capacidad excretora de los riñones, la piel, de suyo escasa en agua, es capaz de acumu-lar grandes cantidades de este líquido, en cuyo caso se torna muy tensa y consistente.

MUSCULATURA DE LA PIEL

La musculatura de la piel comprende fibras lisas y estriadas. Las estriadas terminan en el conjuntivo subcutáneo y en algunas ocasiones pueden alcanzar la dermis. Algunos están muy desarrollados, como el cutáneo máximo (matambre) y otros son de muy poco espesor, ancho y longitud, como los músculos cutáneos de la cara. Provocan los movimientos reflejos de la piel, como son los realizados en defensa contra insectos o cuerpos extra-ños. Su desarrollo también varía con la raza.

También los folículos pilosos de los pelos sensoriales poseen fibras musculares estriadas, que permiten orien-tarlos a voluntad.

Las fibras musculares lisas de la piel suelen estar mezcladas con tejido conjuntivo elástico, llegan hasta las porciones de la dermis próximas a la epidermis y se distribuyen en las glándulas y folículos pilosos. La contracción de estos músculos lisos ocasiona la erección (erizamiento) del pelo y la secreción de las glándulas sebáceas.

ÓRGANO SENSORIAL

Al separar el organismo del medio ambiente, la piel funciona como órgano sensorial en el que se encuentran ubicados una multitud de receptores. La inervación está constituida por una espesa red de fibras nerviosas. A partir de los grandes troncos nerviosos subcutáneos se ramifican los filetes nerviosos de manera reticular hasta el estrato germinativo de la epidermis, donde forman finas terminaciones nerviosas sensitivas encargadas de recibir las excitaciones que llegan a la superficie de la piel. Todas las formaciones cutáneas, como el pelo de revestimien-to y los pelos sensoriales, están inervadas por estas fibras sensitivas.

Estas terminaciones nerviosas sensitivas envían al sistema nervioso central estímulos de presión, temperatura y dolor (receptores táctiles, de presión, del dolor y térmicos) por lo cual pueden desencadenar reacciones de defensa contra agentes exteriores perjudiciales.

METABOLISMO DE LA PIEL

La piel cuenta con un metabolismo propio, debiendo tomarse sobre todo en consideración aquellos cambios que sirven para el metabolismo general del organismo. Al respecto desempeña una importante función su capaci-dad de depósito, así como la de absorber y excretar distintas sustancias.

La piel es capaz de realizar en una cuantía mínima en el bovino un intercambio gaseoso entre los tejidos y el aire atmosférico. El anhídrido carbónico y el oxígeno penetran en la piel mejor disueltos en agua. También el hidrógeno sulfurado y el ácido cianhídrico pueden atravesar de esta manera la piel y provocar intoxicaciones.

Mientras que la capacidad de absorción de la piel en lo referente a sustancias inorgánicas es por lo general es-casa, se ve atravesada con relativa rapidez por una serie de productos orgánicos. Entre éstos se cuentan los aceites etéreos, diferentes alcoholes, narcóticos, vitaminas y hormonas. Se ha podido comprobar la permeabilidad de la piel para vitaminas liposolubles (A, D y K) e hidrosolubles (B y C). Las hormonas andrógenas y estrógenas tam-bién penetran a través de la piel (ver cap. XVIII).

El Sitio de la Producción Animal

22

En la piel se acumulan vitaminas liposolubles y sus sustancias precursoras, que a veces son activadas en este punto. Así, por ejemplo, se produce la transformación de la 7-dehidrocolesterina en vitamina D3 en la piel bajo la acción de las radiaciones ultravioletas. La formación de la vitamina D y la resultante de la acción antirraquítica son efectos concretos que produce la luz solar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

The bull most viewed In september 2019

The bull most viewed In september 2019
OOLINE MCGREGOR (P)

Archivo del blog

The bull most viewed in August 2019

The bull most viewed in August 2019
PH UÍSQUE (PHPO 246)

The cow most viewed in december 2018

The cow most viewed in december 2018
RMC LADY APACHE 528/5

The Grey Brahman most viewed in this Blog with 1955 views

The Grey Brahman most viewed in this Blog with 1955 views
SRW MR FLYING W 472/6 (B 858891)

The bull most viewed May2017

The bull most viewed May2017
F+T MORRIS (P)

The bull most viewed in Oct 2017

The bull most viewed in Oct 2017
SRW MR. FLYING W 592/8 (B 876845)

The bull most viewed in Jan2017

The bull most viewed in Jan2017
LACADOR FIV L.CANCADO ALCC 3378

The bull most viewed in the world in July 2016

The bull most viewed in the world in July 2016
DAVI FIV PROFANA GABINETE FUB 8

The bull most viewed in Feb 2017

The bull most viewed in Feb 2017
MR LAUREANO DEL ALBA T.E 114/1

The bull most viewed in September 2018

The bull most viewed in September 2018
AV EL TRIUNFO 426/3 TE

The bull most viewed in July 2015

The bull most viewed in July 2015
MR. DEXTER TE RCA 659

The cebú most viewed in November 2016

The cebú most viewed in November 2016
PARLA FIV AJJ

The bull most viewed in October 2016 is from Southafrica

The bull most viewed in October 2016 is from Southafrica
DSV-RED 448 01

Bull most viewed in april 2017

Bull most viewed in april 2017
PBF EUMUNDI MANSO 598/6 (AI) (ET) (H)

The bull most viewed in Mar2017

The bull most viewed in Mar2017
MR. V8 855/7 (B 944572)

The Bull most viewed in September 2016

The Bull most viewed in September 2016
HK VISA VOLUNTEER 244 (B 916699)

The Bull most viewed in Apr 2016

The Bull most viewed in Apr 2016
Raglan Victory 1735 (AI)(ET)(H)

The bull most viewed in December 2015

The bull most viewed in December 2015
PALMVALE IGNITION 3106 (AI) (ET) (H)

The bull most viewed In July 2019

The bull most viewed In July 2019
IVA FIV DE BRAS. RRP 6668

The bull most viewed in September 2015

The bull most viewed in September 2015
CJU- MR. LUKEN CRAIG - 191

The bull most viewed in January 2016

The bull most viewed in January 2016
MR H OAKLEY MANSO 605/4 (B 931601)

The Animal most viewed In February 2019

The Animal most viewed In February 2019
CIRCLE F LADY SHILOH (C 965723)

Toro estrella de Abril 2015

Toro estrella de Abril 2015
WAYSIDE-RED MR ROJO

The bull most viewed in the Blog May 2016

The bull most viewed in the Blog May 2016
BARDIA AMBASSADOR (AI) (ET) (P)

The best Heifer of november 2015

The best Heifer of november 2015
MISS V8 222/8 (C 935599)

The bull most viewed in november 2017

The bull most viewed in november 2017
CABR Mussambe 2264

The cow most viewed in March 2015

The cow most viewed in March 2015
NUT FIV PEAC 1833

The bull most viewed in June 2015

The bull most viewed in June 2015
LOS EJIDOS PARAMERO 069/5